El Vídeo Virtual de Animación son dibujos animados en 3D. Es el desarrollo tridimensional de los tradicionales “cartoons” en 2D.
La animación plana basada en dibujos en dos dimensiones se había desarrollado desde principios del siglo pasado, la novedad actual consiste en el desarrollo y la perfección que se ha conseguido con las últimas técnicas de dibujo tridimensional, animación CGI (Computer Generated Imaginery), que permiten crear elementos que poseen volumen y que pueden generar un espacio virtual.
El proceso consiste en realizar el modelado de cada elemento y personaje utilizando una técnica virtual casi escultórica o bien en obtenerlos ya elaborados para posteriormente filmar ese espacio tridimensional.
El Video Virtual propiamente dicho parte también, como en el caso anterior, de imágenes CGI, pero no son dibujos animados. Son imágenes tridimensionales, Computer Generated Imaginery, que parecen reales y que permiten un desarrollo volumétrico 3D. Por medio de las imágenes se crean elementos que poseen volumen y que pueden generar un espacio virtual. Un lugar que es susceptible de ser fotografiado o bien filmado desde diferentes ángulos y puntos de vista. El aspecto de realidad nos confunde a primera vista, pero las imágenes son siempre representaciones y creaciones virtuales, no reales. Los artistas generan un mundo nuevo.
El espectador observa una imagen sorprendente que parece existir en un espacio intermedio situado entre lo real y lo ficticio.
Estas realizaciones permiten desarrollar alegorías y escenas bajo una mirada atenta y un tiempo ralentizado, que queda en suspenso, permitiendo descubrir el detalle insólito y logrando un cierto desconcierto espacial. La irrealidad real capturada.

ANIMACIÓN CGI
VIRTUAL CGI
VIDEOJUEGOS VIRTUALES
Los videojuegos pueden pertenecer al segundo nivel de inmersión, llamado virtual, en el caso de ser diseños específicos realizados por programadores y diseñadores gráficos con una finalidad comercial, de carácter promocional, teaser o publicitaria o bien pueden pertenecer al 3º nivel inmersivo, es decir, desarrollarse en el metaverso cuando el videojuego forma parte de ese mundo generado.
"El viaje nocturno es un proyecto de juego de video / arte basado en la historia universal del viaje de una persona hacia la iluminación mística. La Inspiración visual para el viaje nocturno se extrae de las primeras obras de Bill Viola. En cuanto a su Narrativa, la inspiración proviene de la vida y los escritos de grandes personajes históricos, como: Rumi, el poeta islámico del siglo 13 y místico; Ryokan, del siglo 18 poeta Zen budista; San Juan de la Cruz, el místico español del siglo 16 y poeta; y Plotino, filósofo del siglo tercero.
El diseño interactivo intenta evocar en la mente del jugador un sentido del viaje arquetípico de la iluminación a través de la "mecánica" de la experiencia de juego - es decir, las decisiones y las acciones del jugador durante el juego. Viaje del jugador a través de El Viaje Nocturno les lleva a través de un paisaje poético, un espacio que tiene cualidades espirituales y que es más reflexivo que los espacios geográficos. La mecánica principal del juego es el acto de viajar y reflexionar en vez de llegar a ciertos destinos - el viaje a lo largo de un camino de la iluminación. El juego está siendo desarrollado con tecnologías de videojuegos, y trata de ampliar los límites que las experiencias de juego pueden comunicar desde un exclusivo diseño visual, con un diferente contenido y mecánica.
El equipo ha creado un conjunto de técnicas de post-procesamiento personalizadas para el entorno 3D que evocan el sentido de "video explorable", con integración de las imágenes de la obra de Bill Viola en el mundo del juego, tanto a nivel técnico como creativo." (GameInnovationLab)
HOLOGRAMAS
Un holograma es una imagen en tres dimensiones realizada con una técnica avanzada de fotografía. En el proceso se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente la película fotosensible que sirve de base. Ésta, al recibir directamente la luz desde una perspectiva adecuada proyecta una imagen que resulta tridimensional o 3D.
En el ámbito musical se utilizan hologramas de cantantes desaparecidos como Michael Jackson, Elvis Presley, Nat King Cole, Frank Sinatra, Lisa Lopes, Tupac Shakur o Joe Arroyo y de poetas como Pablo Neruda que en el 110 aniversario de su nacimiento, la figura holográfica del poeta recorre las calles de Chile.
Sin embargo, los hologramas también se utilizan para crear personajes virtuales o digitales como es el caso de los cantantes vocaloids como Hatsune Miku una famosa idol virtual japonesa que cuenta con millones de seguidores.
VIRTUAL
Videoarte Virtual
Alejado del ámbito real, en un primer grado de inmersión virtual, y utilizando una técnica diferente nos encontramos con dos subtipos de video virtual dependiendo que se desee transmitir una apariencia menos o más mimética a nuestra realidad.
En el primer caso, Animación, encontramos dibujos tridimensionales alejados de la representación real con aspecto de “cartoons”. En el segundo caso, por el contrario, las imágenes presentan escenas de aspecto tan real que se confundirían con auténticas fotografías o capturas si no fuera porque la temática fantasiosa reproduce situaciones imposibles; el film virtual.
Metaverso de OPEN THIS END
Rodrigo Blaas "Alma" vídeo
Jesús Orellana "Rosa"
Alex Roman aka Jorge Seva "The third & the seventh" video
Jorge Seva "The Third & the Seventh" filmscreen
Clemens Wirth "Late autumn garden"
Hatsune Miku "MAGICAL MIRAI 2013" at Yokohama Arena in Japan