top of page

Este nuevo arte popular de filmación, que ha nacido espontáneamente al margen de los tradicionales circuitos artísticos y cinematográficos, conforma una expresión artística que relaciona la industria del cine con el medio del vídeo, añade la sonoridad del video-clip musical y la espectacularidad de los escenarios de videojuegos con la inmediatez comunicativa y participativa de las redes sociales.

 

No sustituye a ningún otro arte anterior como la fotografía no sustituyó a la representación pictórica, ni tampoco el cine - formado por fotogramas sucesivos - sustituyó a la fotografía; al contrario, se añade a los demás medios audiovisuales actuales con características multimedia propias específicas que reflejan los síntomas que definen nuestro tiempo. 

La triple clasificación: Real, Virtual y Machinima

 

El fenómeno de popularización de la creación artística digital es muy reciente pero podemos avanzar las inmensas posibilidades de futuro de estas expresiones artísticas fruto de un mundo globalizado planteado en un espacio donde no existen límites, ni fronteras. Un video-cine popular al alcance de todos: el “Cinemapop”. ​

 

El contenido audiovisual que mostramos en la Exposición Universal de Shanghai, reunido en éste apartado cinematográfico, está compuesto por vídeos que ilustran la triple clasificación del videoarte actual, incluyendo los machinimas que se expusieron por vez primera como un nuevo tipo de video arte en el ámbito de un evento de carácter universal. La Triple clasificación. Siendo evidente que las creaciones artísticas mezclan contenidos de varias categorías produciendo obras híbridas, se pueden distinguir inicialmente tres tipos básicos según la técnica empleada y su grado de inmersión virtual. El Vídeo Real, el Vídeo Virtual y el Machinima.

 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean

Pero, independientemente de la técnica utilizada o de la inmersión virtual obtenida, todo indica que asistimos a un nuevo movimiento de creación artística de imagen en movimiento que será habitual en el futuro más cercano con unas características y elementos propios que se reconocen inmersivos, interactivos, participativos e inmediatos.

Cultura globalizada

Las fuentes más inmediatas de la cultura contemporánea para la creación audiovisual y videocinematográfica se encuentran en el Cine tradicional, los Videojuegos, la Publicidad, las redes sociales y los Videoclips. Algunos de los títulos cinematográficos que se relacionan con los mundos generados o metaverso.

El metaverso, que es generado por los programas de ordenador y desarrollado por diferentes entornos virtuales, incluso en algunos escenarios de videojuegos, ha sido proclamado por Peter Greenaway como el nuevo medio artístico y cinematográfico que permitirá el nacimiento de un nuevo tipo de cine que es digital y que no necesita contar con grandes presupuestos, ni medios, ni actores, sino que se realiza con equipos de trabajo en red y, en ocasiones, por medio de avatares: el “Cinemapop”.

 

Este mundo generado también ha dado lugar a un innovador tipo de arte que es intangible, inmersivo e interactivo. El arte Virtual. OPEN THIS END lo expuso por 1º vez en la historia en un foro universal en la World Expo de Shanghai 2010.

Las obras de arte audiovisuales que surgen del mestizaje tecnológico, cultural y formal que caracteriza nuestra sociedad de principios del siglo XXI han contribuido a percibir la existencia de nuevas formas de realidad, un nuevo tipo de arte e innovadoras realizaciones de vídeo filmación que se presentan directamente ante una numerosa audiencia plural. Sin embargo, no todas las expresiones audiovisuales son similares ni contienen las mismas características. 

 

En el campo de la imagen en movimiento podemos apreciar una diferenciación inicial si tomamos en consideración dos elementos distintivos: la técnica empleada y el grado de inmersión virtual que se obtiene con cada técnica. Dos factores singulares que se pueden aplicar a todas las manifestaciones artísticas audiovisuales, incluso en aquellas obras que mezclan varios tipos produciendo imágenes híbridas, resultando, en principio, tres grandes categorías en el videoarte y filmación actual: Real, Virtual o Machinima.

 

Pero, independientemente de la técnica utilizada o de la inmersión virtual obtenida, todo indica que asistimos a un nuevo movimiento de creación artística de imagen en movimiento que será habitual en el futuro más cercano con unas características y elementos propios que se reconocen inmersivos, interactivos, participativos e inmediatos.

VIDEOARTE ACTUAL

FUENTES

CINEMAPOP

En relación con las creaciones audiovisuales conemporáneas Cristina García-Lasuén escribió el texto " Video Arte Actual: Real, Virtual y Machinima", publicado y anunciado en portada en "ArtPulse" y en "Hoyesarte", entre otros medios, en 2010.

 

En el texto describe la nueva situación que han desarrollado los nuevos medios en el ámbito artístico donde, efectivamente, el escaparate digital de la red democratiza nuevas oportunidades de creación.

CINEMAPOP

Metaverso de OPEN THIS END

Árbol del aire Pabellón de Madrid World Expo 2010 Ecosistema Urbano 

"Sé que tenéis miedo. Nos teméis a nosotros. Teméis el cambio. Yo no conozco el futuro. No he venido para deciros cómo acabará todo esto. Al contrario, he venido a deciros cómo va a comenzar. Voy a colgar el teléfono y luego voy a enseñarles a todos lo que vosotros no queréis que vean. Les enseñaré un mundo sin vosotros. Un mundo sin reglas y sin controles, sin limites ni fronteras. Un mundo donde cualquier cosa es posible. Lo que hagamos después, es una decisión que dejo en vuestras manos.” Neo en Matrix de los hermanos Wachovski. 

Árbol del aire Pabellón de Madrid World Expo 2010 Ecosistema Urbano 

Árbol del aire Pabellón de Madrid World Expo 2010 Ecosistema Urbano 

Cartel de OPEN THIS END en la World Expo Shanghai 2010. Exposiciones diarias durante 6 meses. Signos de Contemporaneidad

Metaverso de OPEN THIS END

bottom of page