top of page

Para algunos autores, entre los que cabe destacar a Simón Marchán Fiz y a  Lucy R. Lippard, el nuevo arte, entre el que se encuentra el arte digital, se implanta en un proceso continuo de desmaterialización de la obra artística que se remonta a finales del siglo XIX con la incorporación de la fotografía. Se ve acrecentada posteriormente con la aparición del cine pues incorporaba una nueva dimensión espacio- temporal intangible en la proyección.

 

Continúa con la posterior aparición del arte neoconceptual en el que desaparece el arte objeto y es sustituido por el arte idea. Este proceso de desmaterialización de la obra artística continúa en el momento actual con las técnicas de electrónicas que permiten una representación digital que es virtualizada.

 

El arte ha tenido siempre una visión adelantada a la realidad del momento en el que se producía. El arte actual no podía quedar anacrónicamente reducido a expresarse exclusivamente con los medios creativos de siglos anteriores y quedar apartado de una realidad cotidiana de carácter digital.

 

Desde la aparición pública de internet y de las herramientas digitales y las posibilidades que desarrollan, en nuestro día a día, para cualquier actividad que realizamos, prima la utilización de los medios electrónicos. Por tanto, los artistas actuales que pertenecen a la generación web y viven en un entorno tecnológico incorporan para expresarse creativamente con naturalidad estas herramientas.

 

La creación artística, siempre a la vanguardia, requería utilizar los medios de la tecnología informática que tiene hoy a su alcance para posibilitar la realización de obras de arte dentro de un  nuevo medio, que es la red, y de un nuevo entorno o realidad que es la virtual o digital. Las nuevas herramientas le permiten convertirse en fiel intérprete de la realidad contemporánea compartiendo la naturaleza cambiante, virtual y fragmentaria de los medios tecnológicos y de las modernas redes sociales y de información. 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean

El llamado arte multimedia comprende diferentes recursos expresivos como el arte virtual, el videoarte, las instalaciones interactivas, el net.art, el digital art, media art, web art, arte en línea, animación en flash, el CD-Rom-art y sus híbridos o derivados.

 

Es evidente que la sustitución de las prácticas manuales o analógicas exclusivas artísticas en favor de los nuevos medios digitales comportan nuevas posibilidades expresivas, teóricas y creativas que definen con gran fidelidad la realidad actual.

 

En definitiva, estamos asistiendo al desarrollo de una nueva herramienta artística que permite innovar en varios campos y modificar parámetros y estructuras pero, al tiempo, como es lógico en toda evolución, en ocasiones también utiliza un lenguaje que es heredero de épocas anteriores y que por tanto mantiene vínculos con una cierta tradición creativa en la que se reconocen anteriores estructuras estéticas, plásticas y conceptuales.

ARTE DIGITAL

En la creación y el desarrollo de un nuevo imaginario será precisa la aportación del filósofo Pierre Lévy, que amplía las teorías filosóficas de Gilles Deleuze sobre la concepción de lo virtual como una dimensión de lo real, incorporando nuevos aspectos sobre el pensamiento rizomático – mediante la fusión y convergencia de las redes digitales-, el ciberespacio, la comunicación hipertextual, el hipertexto y los nuevos medios de comunicación, que anticipan a la web.

 

Lévy contribuye a desarrollar nociones como el de la cibercultura, la ciberdemocracia y la inteligencia colectiva en red entendida como “esa capacidad de las comunidades virtuales de estimular la pericia combinada de sus miembros”. Obtiene innovadoras conclusiones sobre las sociedades basadas en el conocimiento, demostrando la eficacia de los sistemas de conocimientos compartidos e inaugurando argumentos que permiten desarrollar y concretar un nuevo sentido de la realidad que es inaprehensible.

 

La Realidad Inmersiva

 

A raíz de estas aportaciones aparece en red un nuevo medio imaginario, conocido como el mundo metaverso, anunciado literariamente por Neal Stephenson en “Snow Crash”, donde el ideal de la ficción incorpora prácticas de algunas ciencias humanísticas para generar un mundo que relaciona y combina, a lo largo de su desarrollo dramático, aspectos de antiguas civilizaciones y de la actual cultura de programación que utiliza un lenguaje binario.

 

El metaverso, que es generado por los programas de ordenador y desarrollado por diferentes entornos virtuales, incluso en algunos escenarios de videojuegos, ha sido proclamado por Peter Greenaway como el nuevo medio artístico y cinematográfico que permitirá el nacimiento de un nuevo tipo de cine que es digital y que no requiere grandes presupuestos, sino que se realiza con equipos de trabajo en red y, en ocasiones, por medio de avatares. Lo llamamos “Cinemapop”. Este mundo generado también ha dado lugar a un innovador tipo de arte que es intangible, inmersivo e interactivo. El arte Inmersivo.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean

INTRODUCCIÓN

La obra de arte digital modifica nuestra anterior percepción del espacio y  tiempo,  pues no se ajusta a los parámetros espacio temporales que rigen nuestrro entorno, modificando el proceso creativo y el concepto de la propia obra de arte.

ARTE INMERSIVO

Nicolex Moonwall "Open This End"  

Virtual Worlds

Virtual Worlds

Metaverso de OPEN THIS END

Metaverso de OPEN THIS END

bottom of page